Hay diseños futuristas que no envejecen bien...

- Título traducido : Luna negra
- Director : Harley Cokeliss
- Guión : John Carpenter, William Gray, Desmond Nakano
- Productor : John Carpenter, Douglas Curtis, Joel B. Michaels
- País : USA Año : 1986
- Compañía : New World Pictures, Sequoia Productions
- Intérpretes : Tommy Lee Jones, Linda Hamilton, Robert Vaughn, Richard Jaeckel, Lee Ving, William Sanderson, Bubba Smith
- Género : Acción, Thriller
Un ladrón profesional ha sido contratado por el FBI para hacerse con las pruebas de un delito. Al ser perseguido por la mafia a quienes roba, esconde la evidencia dentro de un prototipo de coche hipersónico para luego recuperarlo. Pero su plan toma un giro inesperado, ya que el vehículo es robado por una organización bien estructurada y se las tendrá que ver para poder recuperarlo, ya que ahora estará en el punto de mira de tres flancos distintos...

Otro de los reclamos para su visionado era la selección del reparto que la protagoniza. Por una parte tenemos a un Tommy Lee Jones que, aunque ya llevaba por aquel entonces unos cuantos trabajos a sus espaldas, todavía no se había afianzado como uno de los grandes de la historia del cine. Por contra, otra jovencísima Linda Hamilton se encontraba en pleno apogeo de su carrera, ya que tras algunas pocas aparaciones para trabajos menores en televisión, en los últimos 2 años anteriores al estreno de esta película ya se había dado a conocer en pelotazos como la primera entrega de Los chicos del maíz y la que marcaría de por vida su carrera, The Terminator. También, aunque con un papel más secundario, tenemos al veterano Robert Vaughn, a un irreconocible William Sanderson (el J.F. Sebastian de la genial Blade Runner) y a Bubba Smith, que como no, hace de policía del FBI (muy diferente al papel que interpreta en la saga Loca academia de policía...).

Lo más llamativo quizá, sea el leit motiv de la película y el que le da el título a la misma: el vehículo hipersónico al que han bautizado con el nombre de Black Moon. Seguramente en su época (y si yo la hubiese visto en su momento cuando era un chiquillo) el diseño del mismo sería flipante. Además, con el efecto de velocidad que querían darle al acelerar el número de frames por segundo, seguro que más de uno se hubiese quedado con la boca abierta. Vista a día de hoy, hay que reconocer que ha perdido muy mucho el factor de asombro, y que se acerca más al diseño de un niño de primaria que a un modelo futurista.

Así pues, recomiendo su visionado a todo aquél que sea fan de alguno de sus actores, ya que todos están muy bien, para quien le guste este tipo de cine ochentero, o para el que sencillamente quiera echar un buen ratillo delante de la televisión...
No hay comentarios:
Publicar un comentario