Espacio sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror, donde le damos cobijo a todo tipo de películas...

26 marzo, 2013

The Road

Filipinas quiere abrirse un hueco dentro del género...

Caratula
  • Título original : The Road
  • Director : Yam Laranas
  • Guión : Yam Laranas, Aloy Adlawan
  • Producción : GMA Films
  • País : Filipinas Año : 2011
  • Intérpretes :  TJ Trinidad, Carmina Villaroel, Marvin Agustin, Rhian Ramos, Barbie Forteza, Alden Richards, Lexi Fernandez
  • Género : Terror
Sinopsis
Tres jóvenes salen por la noche en un coche que han cogido sin permiso, con el motivo de aprender a conducir para sacarse la licencia. Pero a las primeras de cambio, se encuentran con un control de policía que les obliga a meterse por un camino anexo a la carretera por la que circulan. Consiguen evadir a la autoridad, pero pronto se darán cuenta que quizá no había sido la mejor idea...

Estos últimos años se está asentando el cine asiático de género proveniente de otros países diferentes a los ya consolidados como Japón, China o Corea del Sur, los cuales ya establecieron nuevas bases a la hora de confeccionar películas y que se extendieron al mundo occidental.
Ahora le toca el turno a países como Indonesia, donde últimamente podemos encontrar la genial The Raid, a Tailandia, con su triunfadora Uncle Boonmee, o el que nos toca hoy, Filipinas. Aquí destaca un director, Yam Laranas, el cual se dio a conocer a nivel mundial con Sigaw, estupendo thriller de terror que tuvo incluso su remake estadounidense dirigido por él mismo.
En su última película sigue con la misma línea, y nos presenta un thriller de terror psicológico dividido en tres historias independientes, pero conectadas entre sí por el mismo motivo.



Ya al primer momento se nota que el presupuesto no es de los más elevados ni mucho menos, lo que ayuda también a ver el reflejo de una sociedad que no está precisamente en auge económico. La naturalidad de los personajes y de su situación, hacen que desde el primer momento en que la historia comienza a rodar le prestemos toda la atención merecida. Aquí es donde se ve la calidad del director para contarnos algo interesante sin tener que mirarse los bolsillos para poder hacerlo.

Así pues, comenzamos el viaje hacia el mundo de lo desconocido y de la paranoia psicológica, que sumado a los saltos temporales en los diferentes actos de la película, hacen que tengamos que tirar de perspicacia para empezar a aclarar que es lo que está sucediendo y por qué.
Conclusión a la que no llegaremos hasta el final de la película, ya que el guión está trabajado de tal manera que no deja ningún cabo suelto y no da ninguna facilidad para arrojar luz sobre el misterio (cosa que se agradece en este tipo de películas...). Poco más se puede decir sin tener que destripar el argumento.



Los actores, aún siendo la mayoría jóvenes, son uno de los pilares del funcionamiento de la película. Sin ser exagerados en sus actuaciones, lo hacen con una tremenda naturalidad y por consiguiente credibilidad. Todos ellos, por supuesto, de origen filipino.
Y es que la película está completamente rodada en su propio idioma, cosa que para los castellano parlantes, o al menos a mi, me choca el escuchar términos en nuestra lengua mezclados con inglés y con el de sus nativos. Curioso idioma mestizo que es el filipino...

Recomendable película para los amantes del cine independiente de género y para los que quieran ver que fuera de las fronteras occidentales existe vida....y que vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas