3D HFR, un nuevo caramelo para Jackson...
- Título original : The Hobbit: An unexpected journey
- Director : Peter Jackson
- Guión : Frank Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson, Guillermo del Toro, J.R.R.Tolkien (original)
- Producción : New Line Cinema, MGM, Wingnut, 3Foot7
- País : Usa, Nueva Zelanda Año : 2012
- Intérpretes : Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage, Ken Stott, Graham McTavish, William Kircher, James Nesbitt,...
- Género : Fantasía, Aventuras
Sinopsis
Bilbo vivía tranquilo en su casa-agujero de la Comarca hasta que un día llegó Gandalf el gris, el cual le propuso realizar una aventura por las tierras exteriores. Aunque excéptico en un principio, Bilbo se une a una compañía de enanos que emprenderá un largo viaje para luchar por lo que es suyo y que un día les fue arrebatado, su hogar...
Vuelve el señor
Jackson a trabajar con el amplio universo que
Tolkien creó, esta vez adaptando la primera novela en que se introducía la
Tierra Media y sus variopintos habitantes por primera vez,
El Hobbit. Cortada bajo el mismo patrón que las tres anteriores películas de
El señor de los anillos pero con bastante más presupuesto, esta primera entrega de una nueva trilogía no decepciona en absoluto.
Y es que el director ya había asentando unas normas, mostrándonos en la gran pantalla un mundo que hasta ahora sólo imaginábamos en nuestra mente. A partir de ahí, todas las historias que pudieran o pudiesen suceder tendrían que seguir la misma línea. Esto nos lleva a pensar en el principal error que cabría esperar al estrujar la gallina de los huevos de oro un poco más, el de caer en la monotonía aún teniendo una nueva historia que contar entre manos.

Pero Jackson es inteligente en este aspecto y nos vuelve a sorprender con una nueva gran película de aventuras y fantasía, y nos engancha otra vez a la pantalla en las casi tres horas que dura, pasando el tiempo sin pestañear. La adaptación del libro es mucho más fiel que las anteriores, sin dejarse elementos por mostrar. Esto está propiciado por el margen que tiene, ya que esta nueva trilogía está basada en un libro que tiene menos texto que solamente uno de los tomos de El señor de los anillos. Aún así, creo que esa extensión es merecida y no está planificada solamente por el factor económico (como alguna otra trilogía..). Aquí hay más cosas que contar, profundizando mucho más en el grupo de personajes protagonistas.
Aún así, se saca de la chistera algún que otro truco de magia y nos muestra escenas ajenas a la historia o nos las mueve en la línea de tiempo que el libro había marcado. Pero todas ellas tienen su razón (si no en esta, en las siguientes entregas se verá), y es darle cierta continuidad para aquellos que desconocen el relato. De todas maneras, están perfectamente montadas y creo que al aficionado devoto no le van a molestar en alto grado.
Por otra parte, los actores se meten en el papel de manera magistral, sobretodo Martin Freeman como Bilbo Bolsón, que aún teniendo la mayoría de protagonismo en la película, se desenvuelve como pez en el agua. De Ian McKellen poco más que decir que no se haya visto en anteriores entregas, y de los nuevos protagonistas, los enanos, todos están más que correctos.
Del aspecto visual, impresionante. Volvemos a visitar las tierras de Nueva Zelanda de todas las formas posibles, tal y como vimos anteriormente, pero aún así uno no llega a aburrirse nunca gracias a la genial fotografía. Nuevos vestuarios y nuevas criaturas para esta película, todos en la línea de la visión que tiene Jackson de la Tierra Media. Además, se puede apreciar la evolución que ha habido en cuanto a trabajar con imagen sintética se refiere.

Y para terminar, hablar de la última novedad incorporada al mundo de la gran pantalla, el High Frame Rating, que viene cogido de la mano con la tecnología 3D. Primero de todo decir que no soy muy devoto del 3D, pero sí de probar las nuevas tecnologías. Por ello, fui a ver la película tal y como el director la rodó y tal y como quiso que el espectador la viera. Uno de los puntos a favor que he de comentar, es que la tecnología 3D ha mejorado bastante respecto a otros títulos que he visto, con más profundidad y mejor integración de la realidad. Por contra, el HFR no acabo de cuajarlo del todo. Sí que se nos anuncia que lo veremos tan real como la vida misma, pero para mi gusto es demasiado real, tanto que hasta roza la artificialidad. Tiene el aspecto de ser un documental de una cadena inglesa donde nos hablan de la obra de Tolkien. Además, en todos los planos cortos, la secuencia de imágenes se nota como acelerada, diferenciándose del resto del metraje. Y claro, al tener más definición y nitidez en el movimiento, todos los elementos creados sintéticamente resaltan mucho más, notándose bastante.
Al menos, y por suerte, Peter Jackson ha rodado escasas escenas donde se note que son exclusivas para uso y disfrute del 3D. Por ello, tendré que volver a revisitarla de nuevo en cuanto salga la edición para uso doméstico, ya que una película así no debería dejar mal sabor de boca por los aspectos técnicos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario