Espacio sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror, donde le damos cobijo a todo tipo de películas...

14 enero, 2013

Atragon

Un submarino volador que salva el mundo

Caratula
  • Título original : Kaitei Gunkan
  • Director : Ishiro Honda
  • Guión : Shin'ichi Sekizawa, Shigeru Komatsuzaki (original), Shunro Oshikawa (original)
  • Producción : Toho Company, AIP
  • País : Japón Año : 1963
  • Intérpretes : Tadao Takashima, Yoko Fujiyama, Yu Fujiki, Ken Uehara, Jun Tazaki, Kenji Sahara, Hiroshi Koizumi, Tetsuko Kobayashi
  • Género : Ciencia Ficción, Aventuras
Sinopsis
Una antigua civilización que se daba como desaparecida y que ahora se encuentra sumergida en el Pacífico, los Mu, quieren conquistar el mundo reclamando lo que dicen que les pertence. Para ello, quieren impedir la construcción de un super submarino, el cual se está desarrollando en secreto desde casi finales de la Segunda Guerra Mundial. Ejercerán presión sobre las autoridades japonesas destruyendo las capitales más importantes de la Tierra poco a poco, pero no cuentan con que el submarino, Atragon, ya está finalizado y listo para el combate...
Atragon1
Producción tokusatsu de la Toho que aquí se tituló con el genial nombre de Agente 04 del imperio sumergido, como siempre nada que ver con el original. Está basada en unas famosas novelas juveniles escritas a principios del siglo XX por Shunro Oshikawa (muy influenciado por las historias de Julio Verne), y en el aspecto visual por el famoso ilustrador Shigeru Komatsuzaki, dedicado casi por completo a la ciencia ficción y donde podemos ver muchas de sus obras en las cajas de los model kits de fabricantes como Revell o Aurora. Está dirigida por el conocido Ishiro Honda y con un equipo de alta gama, tanto detrás como delante de las cámaras, que aún habiendo tenido algunos problemas con la producción consiguen sacar adelante un genial film, el cual tuvo una recaudación considerable tanto a nivel nacional como internacional.
La historia que nos cuentan es muy similar a 20.000 Leguas de viaje submarino, y es que como he comentado antes, el autor del material original era un ferviente seguidor de Julio Verne. Aquí, por eso, aparte de la idea de tener un increíble submarino que combate contra la gente maligna, existe toda una civilización ancestral gobernada por una reina que tiene el único objetivo de conquistar el mundo entero. Y como no podía faltar en cualquier film tokusatsu, han incorporado un daikaiju o monstruo gigante, el cual es un dragón marino llamado Gotengo. Por lo demás, el argumento es muy similar, incluso hasta en algunos puntos calcado.
Atragon3
Lo que sí que cabría destacar es la oposición al nacionalismo y patriotismo radical japonés, muy reflejado en el capitán Jinguji, el cual construyó el submarino para levantar de nuevo el imperio nipón. Aislado de la sociedad durante 20 años, aún cree que la Segunda Guerra Mundial no ha terminado, y su objetivo es el de combatir contra el resto del mundo. Pero los jóvenes de mentalidad más actual, erradican su postura y le llevan por el camino de utilizar sus armas para cooperar con el resto de naciones y así poder salvarse.
Otro aspecto a tener en cuenta (y por el cual me gustan este tipo de películas) es la parte de los efectos especiales. En esta ocasión, y por problemas legales durante la producción, se dispuso de muy poco tiempo para su realización de los mismo, con lo que para algunas escenas tuvieron que tirar de archivo y utilizar secuencias de otras películas. Aún así, el resultado es bastante decente, sobretodo en lo que se refiere a las maquetas de las ciudades. Quizá en algunas secuencias el Gotengo se  muestra demasiado artificial, pero globalmente están muy bien conseguidos.
Atragon2
A la banda sonora también habría que darle una mención especial, muy en tono para la época y bastante variable, cosa que es de agradecer (incluso hasta en Youtube están disponibles todas las pistas) ...
Y saliendo de los departamentos técnicos, que aunque sea el principal reclamo, hay que hablar de los actores. Para el casting se escogieron algunos rostros conocidos como Yu Fujiki o el de Ken Uehara, y otros menos mediáticos pero sí con más atractivo físico, como las chicas Yoko Fujiyama o la nombrada mejor bikini en una película de la Toho, Akemi Kita (aunque su papel dure menos de 5 minutos...).
En definitiva, es una película que sin destacar por encima de otras producciones de la Toho se hace bien entretenida. Por un lado tenemos el factor aventura y algo de acción, y por el otro el de los efectos especiales al estilo setentero niponiano. Un título que no se puede dejar de ver y el cual hizo mella, ya que aparte de realizarse una versión en anime más actual, hay un nivel de merchandising bastante importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas